El tiempo no es igual para todos… y está bien
2 min read
Algunos parecen tener más tiempo cada día que otros.
Siempre escuchamos la frase: “Todos tenemos las mismas 24 horas”. Y sí, técnicamente es cierto… pero, ¿de verdad todos contamos con el mismo tiempo útil?
Pensemos en la Persona A: tiene ingresos altos, puede pagar una empleada de tiempo completo para las labores del hogar y dos empleados para el mantenimiento de su finca. Además de sus propias 24 horas, recibe el apoyo de otras personas que suman horas de trabajo a su día. En la práctica, A dispone de mucho más tiempo para sí misma.
Ahora veamos a la Persona B: también tiene 24 horas, pero debe encargarse sola de la limpieza, el mantenimiento, las compras y todas las demás tareas. Eso significa que su tiempo está más limitado.
La diferencia está en que el dinero puede comprar tiempo. No se trata solo de lujos, sino de liberar horas para actividades que te hagan crecer, disfrutar o descansar.
Cuando trabajamos, intercambiamos nuestro tiempo por dinero. Pero si aprendemos a generar ingresos pasivos, ese dinero puede devolvernos tiempo: delegando tareas, contratando ayuda o invirtiendo en herramientas que nos hagan más eficientes.
Por ejemplo: lavar tu carro puede llevarte 2 horas. Si pagas para que lo hagan, esas 2 horas pueden usarse en algo que te guste, te relaje o incluso te genere más ingresos que el costo del lavado.
No es necesario ser millonario para lograrlo. Con una buena administración financiera y el hábito de delegar poco a poco, puedes liberar tiempo para lo que realmente importa.
La educación financiera no solo se trata de dinero. Es la llave para tener más tiempo, más libertad y, en última instancia, más vida.