23 marzo, 2025

Abundancia Económica

Descubre el Sendero hacia la Abundancia Económica: Estrategias, Consejos y Reflexiones para Transformar tu Vida Financiera

La Regla del 100: Cómo invertir según tu edad y riesgo

3 min read

Cuando se trata de invertir, una de las mayores preocupaciones es encontrar el equilibrio entre riesgo y estabilidad. Es aquí donde entra en juego la Regla del 100, un método simple pero efectivo que te ayuda a determinar cuánto de tu portafolio deberías asignar a activos de mayor riesgo, como acciones, y cuánto deberías destinar a opciones más seguras, como bonos o renta fija.

¿Qué es la Regla del 100?

La Regla del 100 establece que debes restar tu edad a 100 para obtener el porcentaje ideal de tu portafolio que deberías destinar a inversiones de alto rendimiento (como acciones o fondos indexados).

🔹 Fórmula:
100 – tu edad = % en activos de mayor riesgo

Por ejemplo:

  • Si tienes 30 años, la regla sugiere que el 70% de tu portafolio debería estar en activos de alto rendimiento y el 30% en inversiones más seguras.
  • Si tienes 50 años, la proporción cambia a 50% en activos de riesgo y 50% en activos más estables.
  • A los 65 años, solo deberías tener un 35% en activos volátiles y un 65% en inversiones seguras.

¿Por qué funciona esta regla?

A medida que envejecemos, nuestra capacidad para asumir riesgos disminuye. Cuando eres joven, tienes más tiempo para recuperarte de posibles pérdidas en el mercado, lo que permite asumir mayores riesgos en busca de mejores rendimientos. En cambio, conforme te acercas a la jubilación, la estabilidad se vuelve más importante, ya que dependerás más de esos fondos.

¿Cómo aplicarla correctamente?

Aunque esta regla es una buena guía general, no es una fórmula rígida. Hay otros factores que debes considerar:
Tolerancia al riesgo: Algunas personas pueden sentirse cómodas con más volatilidad, mientras que otras prefieren mayor seguridad.
Horizonte de inversión: Si planeas invertir a largo plazo, podrías asumir más riesgos incluso a edades mayores.
Fuentes de ingresos adicionales: Si tienes ingresos pasivos o una pensión segura, podrías ser más flexible en tu portafolio.
Diversificación: No pongas todo en un solo tipo de activo; mezcla diferentes inversiones para reducir el riesgo.

Adaptando la regla a los tiempos modernos

Algunos expertos han sugerido modificar la regla para ajustarla a los mercados actuales. Por ejemplo, en lugar de restar la edad a 100, algunos sugieren restarla a 110 o 120, argumentando que hoy en día la esperanza de vida es mayor y la inflación hace que sea necesario invertir más en activos de crecimiento.

Ejemplo con la Regla del 110
Si tienes 30 años, con esta variante deberías tener el 80% en activos de alto rendimiento y el 20% en inversiones más seguras.

Ejemplo con la Regla del 120
Si tienes 30 años, entonces deberías invertir el 90% en activos de mayor riesgo y solo un 10% en inversiones seguras.

Conclusión

La Regla del 100 es una excelente herramienta para principiantes en inversión, ya que ofrece una guía clara para equilibrar riesgo y seguridad en función de la edad. Sin embargo, lo más importante es adaptar la estrategia a tu perfil financiero y a los objetivos que deseas alcanzar.

💬 ¿Ya aplicas la Regla del 100 en tu portafolio? ¿Qué otros métodos utilizas para distribuir tus inversiones? ¡Déjame tu comentario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.